Cómo se escribe un poema para el Teatrito Rioplatense de Entidades - Zancada
21713
post-template-default,single,single-post,postid-21713,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.1,menu-animation-line-through,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2,vc_responsive

Cómo se escribe un poema para el Teatrito Rioplatense de Entidades

por Vicente Mario di Maggio

 

El movimiento policultural de nuestra mise en scène conocida por todos bajo el simpático mote de “Teatrito” tiene estipulado como punto número uno de su acta fundacional el noble propósito de ganar un lugar de privilegio en el parnaso nacional. Entre las herramientas con que el Teatrito cuenta para cumplir este objetivo, el poema no es un elemento menor: le da a nuestra compañía un aura de legitimación. Actualmente la tarea es atendida con altibajos por Ral Veroni. Dado que los empleados van y vienen sobre la superficie de la institución, la junta de directores le ha encargado a quien subscribe redactar este breve instructivo destinado a un potencial reemplazante.

Se sabe que no es indispensable para la psique del país prestar atención al contenido de una obra literaria; tampoco importa demasiado cuál sea éste: basta con que el nombre del aedo esté presente para que, cumpliendo una serie de requisitos en tiempo y forma, se consigan la palma y el premio esperados.

Otra cosa diferente es mantenerse por tiempo indeterminado sobre el pináculo de la consagración. En estos casos, el escrutinio ejercido por los martilleros de la memoria puede exigirle a nuestra obra una dirección o un proyecto. Ante tal contingencia es aconsejable que nuestro postulante a poeta tenga en cuenta las directrices descriptas en el presente compendio.

A continuación, el ejemplo a partir del cual estudiaremos el sistema deseado:

 

ABSURDO PIDE UN DESEO

Solito, solitario, pidió un deseo,
circunstante, al Genio de los efímeros.
Este le propuso hacer un hueco en el cielo
y lanzar el anzuelo del tamaño de una hoz.
Se sentaron juntos, en silencio,
codo y muslo con el hielo
a esperar la aparición.

La línea vertical, la caña tensa, la tos,
el horizonte renegrido, el artificio del telón.
Luego de muchas noches
el alma de la Llamita mordió la pregunta.
Opuso resistencia, por supuesto,
–los saltos dibujaron las constelaciones, etcétera–
salió del agujero, cayó en tierra.
Y así, como un remanente de estrellas,
la presa recostada a los pies de los gigantes
iluminaba el dedo gordo del prodigio.
Pregunta: ¿y ahora Genio?
Ahora a repartirla adentro de los cuerpos
como la oscura conciencia que acaricia
los más enrevesados pensamientos
del origen.

 

En líneas generales, podemos ver que el tono del poema induce a una mitología de los inicios. Esta modalidad es muy importante: estimula en el lector la idea de que el texto posee profundidad; de que hay algo que al lector se le escapa en razón de que no está a la altura del poema. Hacer mención al “Genio”, el “cielo”, el “alma”, las “estrellas” y el “origen” colabora con la noción de misterio, dentro del marco de un relato cosmogónico universal.

Si el lector es una figura propensa a ignorar más cosas de las que sabe, si duda de su condición existencial, si es un poco supersticioso, o mucho; si tiene las características de un ciudadano de clase media con tendencia a consumir bienes culturales, tendremos aquí un aliado para contrarrestar las corrientes opositoras a nuestra misión, aquellas que también pugnan por ocupar un espacio en el ya congestionado parnaso.

Nuestro poema nos otorga desde su título la clave de que se está hablando del Absurdo. El primer verso -“Solito, solitario, pidió un deseo”- hace alusión a otro poema del Teatrito. En él se describe, no sin un dejo de melancolía, la autosuficiencia del Absurdo, gran señor y régisseur de la empresa que nos ocupa. Primero: es importante ser melancólico en poesía. El poeta se incomoda con el Absurdo pero también le teme a su ausencia: el vacío. La impotencia de no poder salvar con el poema esa realidad, mezcla de fosa y de medianera, tiende a ser tomado con seriedad por una audiencia que se encuentra en el mismo trance. Segundo: esta referencialidad endogámica es clave para construir y reforzar el andamiaje que hace al corpus de la obra. Otro aspecto a considerar es la conexión con la infancia que encierra la palabra “Genio”; y la fuerza con que resuena el famoso estribillo de la canción popular de Rubén Matos: “Que la dejen ir al baile sola/ solita y sola, solita y sola”. 

Veamos cómo, en este comienzo del poema y tal como le enseñamos, nuestro escritor recurre a la palabra “circunstante”, nunca usada en el lenguaje cotidiano. El postulante a poeta deberá servirse de este y de otros vocablos caídos en desuso. El acto de reponerlos en circulación, no solo otorga carácter a la composición, sino que ejerce un derecho de personería literaria. El vocablo rescatado lleva consigo la marca de un estilo propio; y así va a ser interpretado por la crítica. Se recomienda, sin embargo, evitar el abuso de esta estrategia. Con que se utilice una palabra rara dos veces en dos poemas a lo largo de una producción es suficiente para causar el efecto deseado. El exceso de términos inusuales podría juzgarse como impericia o pose; y si bien el ambiente artístico abunda en imposturas, es necesario sostener la apariencia de que se sabe lo que se hace.

Hasta ahora los “efímeros” habían sido un grupo inespecífico, de dudosa definición. La mención al “Genio” aparece por primera vez en esta composición, le da unidad a lo que hasta ahora había sido una pandilla vaporosa dentro del elenco de las entidades. El sustantivo “Genio” crea una nueva fuente de fuerza y une en el relato dos polos: el Absurdo, que es quien pide el deseo; y el Genio, que tiene la potestad de otorgarlo. Excede a la función de este instructivo explicar a quién o qué representa este Genio. Los postulantes podrán consultar el ensayo de Guillermo David al respecto. La introducción de nuevos actores debe apuntar a cubrir –como los santos cristianos en el monoteísmo– el amplio espectro de necesidades que poseen nuestros consumidores. El aspirante a poeta no olvidará jamás este requerimiento.

El nudo del poema se revela cuando el Genio sugiere al Absurdo “[…] hacer un hueco en el cielo”. ¿Cómo se hace un hueco en el cielo? Justamente aquí nos adentramos en el mundo del mito, tan caro a la audiencia humana, aún más en la prosaica cotidianeidad del siglo XXI. Es factible que algún decodificador literario haga de este “hueco” el pivote interpretativo del resto de la composición; así si sostuviera, por ejemplo, que el concepto del poema gira alrededor del agujero de ozono. El postulante no debe detenerse a aclarar dichos pormenores. Mito, realidad y prognosis son los tres reyes magos de la poesía y cualquier presente que traigan bajo el brazo será recibido como una buena señal.

El poema prosigue: “y lanzar el anzuelo del tamaño de una hoz”. Se recurre aquí, una vez más, a esa autorreferencialidad tan cara al Teatrito. Dentro de esta configuración simbólica, el Absurdo es representado como una pregunta; en ocasiones con la aguda forma de una hoz. A ésta se le suma un punto diacrítico bajo el mango de la herramienta, y así se convierte entonces en la hoz de la pregunta. El signo de pregunta, la hoz y el anzuelo conforman una terna vibrante de significados.

Luego de haber dispuesto la apertura hacia el mito, se recomienda crear una imagen de familiaridad. Los versos siguientes  -“se sentaron juntos, en silencio/ codo y muslo con el hielo/ a esperar la aparición”- actúan en tal sentido. La escena del Absurdo y el Genio en situación de pescadores se ve confirmada por “La línea vertical, la caña tensa, la tos”. Se ofrece así al lector un aspecto visual que ubica a estas dos figuras extraordinarias en el plano terrenal. A todo el mundo le gusta que le cuenten una historia entre contrarios: arriba y abajo; luz y oscuridad; frío y calor; blanco y negro. Estos versos hacen base en una acción común entre los opuestos, que ayuda a orientarnos y prestar oídos al relato. El “silencio” y el “hielo” crean el ambiente inhóspito; “codo y muslo”, la connivencia y el calor.

En los versos siguientes se insiste en describir el entorno: “el horizonte renegrido, el artificio del telón./ Luego de muchas noches/ el alma de […]”. Nótese la mención al “telón”, que hace, por supuesto, a uno de los elementos del Teatrito; y que busca con el lector un factor fundamental: la complicidad. Hay que tratar a cada consumidor cultural como si fuese único y hacer sentir que los guiños del texto están destinados a su persona.

“Cielo”, “noche”, “estrellas”, “alma”, “espíritu”, “conciencia”, “corazón”, “amor”, “ángel”, “ojos”, “pájaro”: todas estas son palabras de rigor en un poema. La ausencia de algunas de ellas en nuestra producción ha creado descontento en el cuerpo directivo y pone en tela de juicio la continuidad del actual operador poético.

Hagamos un breve impasse para estudiar la sonoridad del poema. Obsérvese a partir del segundo verso el juego entre “hueco” y “anzuelo” acompañado por “cielo” y “hielo”; reforzado por el “efímeros” / “hoz” / “juntos” / “tos”, más la dupla “aparición” / “telón”.

 

Solito, solitario, pidió un deseo,
circunstante, al Genio de los efímeros.
Este le propuso hacer un hueco en el cielo
y lanzar el anzuelo del tamaño de una hoz
se sentaron juntos, en silencio
codo y muslo con el hielo
a esperar la aparición.

La línea vertical, la caña tensa, la tos
el horizonte renegrido, el artificio del telón.

 

Se sabe que este resabio de la rima decimonónica no es bien recibido entre los analistas literarios. En el escenario de hoy, el poeta busca con desvelado sueño una forma tomada de los mil sonidos del momento. Es decir que bien puede ser asonante, arrítmica, y presentarse lo suficientemente compleja como para adaptarse a la sofisticación que exige el carácter de una composición contemporánea. El postulante deberá presentarnos propuestas que modifiquen nuestra actual dicción. Del poeta del Teatrito se espera que sea un ingeniero, y que agregue, a medida que avanza, pequeños giros tonales en el encadenamiento de las palabras; que aplique, por ejemplo, a lo largo de los versos y como involuntariamente, la musicalidad que encierra “Háganlo”, “contralor”, “pantalón”, “altavoz” o tomando un caso de una poeta uruguaya: “batallones”, “nubes”, “manos”, allí donde el lector especializado pueda percibir la partitura de los sonidos sin que se haga del todo evidente. 

Retomemos. El poema alcanza su cota dramática en el momento en que “[…] la Llamita mordió la pregunta”. Nuevamente la terna reverberante “anzuelo”/ “pregunta”/ “hoz”, sin necesidad de ser nombrada, reaparece como una trampa para la existencia representada por la “Llamita” del carácter. El nudo del relato se va definiendo en unos pocos versos. En épocas anteriores, habría sido recomendable extenderse en el desarrollo de la historia; en la actualidad, ni los lectores ni la crítica toleran un poema largo. Debe presentarse el desenlace en la misma página en que se inscribe el título; de lo contrario, el lector procederá a buscar una composición más corta.

 

Opuso resistencia, por supuesto,
–los saltos dibujaron las constelaciones, etcétera–
se salió del agujero, cayó en tierra.
Y así, como un remanente de estrellas,
la presa recostada a los pies de los gigantes
iluminaba el dedo gordo del prodigio.

 

La “Llamita” opone resistencia, no se deja atrapar fácilmente por el Absurdo. Esta gesta que involucra al lector como ser mortal deberá tener un pathos medido y estudiado. Sin embargo, la grandilocuencia de las “constelaciones” se contrapone al “etcétera” casual, y el drama de la víctima caída en tierra se banaliza gracias a la mención de un “dedo gordo”. Este es el trademark del Teatrito, su weltanschauung. Nuestro representante debe subrayar en sus composiciones que nada es demasiado serio como para fruncir permanentemente el ceño, ni tan cómico como para reír más de un instante.

Cuando nuestra entidad principal, el Absurdo, pregunta “¿y ahora Genio?”, su partenaire entrega los lineamientos de nuestras escenas futuras:

 

Ahora a repartirla adentro de los cuerpos
como la oscura conciencia que acaricia
los más enrevesados pensamientos
del origen.

 

El postulante a poeta deberá poner en práctica sobre el papel estos pensamientos, y sumar a las composiciones ya existentes las palabras “espíritu”, “corazón”, “amor”, “ángel”, “ojos” y “pájaro”.

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2010 (de la era vulgar)

 

1 La versión original de este ensayo fue publicada en la revista Experimenta
http://experimenta.biz/revistaexperimenta/como-se-escribe-un-poema-para-el-teatrito-rioplatense-de-
entidades-vicente-mario-di-maggio/