¿Podrá no ser poesía la poesía de hoy?
por R. Freschi, A. Torres, B. Lema, C. Boccardo, C. Carballo y V. Melchiorre
El Sábado 19 de noviembre de 2022, durante el Encuentro Nacional de Poesía y Crítica, Otra vez Trilce, la vanguardia mañana en el Centro Cultural Haroldo Conti, tuvo lugar la mesa convocada por Valeria Melchiorre, directora de Zancada y Rom Freschi, de plebella, con la pregunta ¿Podrá no ser poesía, la poesía de hoy?, desplegando los siguientes interrogantes:
De acuerdo a las épocas y a los contextos de escritura en general, los límites entre los géneros literarios pueden ser más estrictos o más flexibles. ¿Habrá lugar hoy para una poesía que se aleje de cierta zona de confort? ¿Tendrán lectores los textos “inadecuadamente” poéticos? ¿Cuáles serían los recursos o los tonos que adopte hoy lo monstruoso? ¿Qué sería hoy feo o raro? Si la vanguardia histórica estaba más atenta a los procesos que al objeto acabado: ¿se podrá valorar hoy la experiencia del trayecto, o recaerá la mirada siempre en el poema como resultado? Hay, pareciera, en la atmósfera -hablar de campo cultural exigiría nuevas definiciones- un gusto por lo que está bien escrito; pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de las categorías bueno/malo para referirnos a un ¿poema? ¿Habrá alguna causa para que predominen ciertas formas y no otras?
Las respuestas y desarrollos que tuvieron lugar ese día se publican aquí en una versión escrita accesible para las dos revistas, zancada y plebella.
Además de Freschi y Melchiorre, presentaron trabajos Catalina Boccardo, Cecilia Carballo, Blanca Lema y Andrés Torres.
DESCARGAR:
Poéticas en tándem
por Catalina Boccardo
La poesía de hoy ¿versátil o cómoda?
por Cecilia Carballo
Unidades variables
por Rom Freschi
Poesía y represión
por Blanca Lema
Material Proyectado
por Blanca Lema
Cuando lo bueno no alcanza
por Valeria Melchiorre
Posibilidades de la poesía de vanguardia de ayer y hoy desde una novelita
por Andrés Torres