TRANSEÚNTES archivos - Página 2 de 11 - Zancada
102
archive,paged,category,category-transeuntes,category-102,paged-2,category-paged-2,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.1,menu-animation-line-through,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2,vc_responsive

JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ LEYVA

Nació en Guantánamo, Cuba, en 1972. Autor de los siguientes libros de poemas: Aislada noche (Letras Cubanas, La Habana, 2005), Marabú (Torre de Letras, La Habana, 2012), El derrumbe (Letras Cubanas, La Habana, 2012), 22 (Letras Cubanas, La Habana, 2017), Talibán (Casa Vacía, Richmond, 2018). Compiló la antología de poesía cubana contemporánea Nocaute: 6 poetas Cuba Hoje (Ediciones Jabuticaba, Sao Paulo, 2017); Nocao: 6 poetas cubanos en Brasil (Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2018). Editor de la revista literaria La Noria. Instructor de Literatura en la Casa de Cultura Municipal de Guantánamo.

DIEGO VECCHIO

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1969. Es narrador, ensayista y traductor. Ha publicado Historia calamitatum (2000), Egocidios: Macedonio Fernández y la liquidación del Yo, (2003), Microbios (2006), Osos (2010), La extinción de las especies (finalista del Premio Herralde de Novela, 2017) y El demonio telepático (2022). Desde 1992 reside en París. Trabaja en la universidad de Paris 8 Vincennes-Saint Denis, dando clases de literatura hispanoamericana y talleres de confección de lenguas imaginarias y espectrales.

ERIC MICHELSON

Nació en Los Ángeles, USA, en 1952. Se graduó en Berkeley University. Es director de arte, dibujante y fotógrafo. Su obra integra las colecciones del Musée d’Art Moderne de Paris, Centre Georges Pompidou, Whitney Museum of American Art, Tate Modern London y Brooklyn Museum of Art.

JUAN LUIS LANDAETA

Nació en Caracas, Venezuela, en 1988. Es un artista multidisciplinario. Obtuvo una Maestría en el programa de Creative Writing de New York University. Es autor de los libros de poesía Litoral Central (2015) y La conocida herencia de las formas (2016). Se llevaron a cabo numerosas muestras individuales de su obra pictórica, entre ellas Jardín Desierto, Brooklyn, 2017; The Identity of the Line, Inter-American Development Bank, 2019; Unwritten, Mehari Sequar Gallery, 2019. Dio charlas y conferencias acerca de la integración de la literatura y las artes visuales en Emerson College y en Georgetown University. Vive y trabaja en New York desde 2013.

MARÍA MASCHERONI

Nació en Buenos Aires en 1958. Es poeta, editora y psicoanalista. Publicó: La inevitable curva (Botella al Mar, 1997); Impaciencia de la sed (Tsé-Tsé, 2001);  Jardín (Tsé-Tsé, 2004); El cansancio de los hijos (Hilos Editora, 2011); el ensayo poético “Consenso inútil”, en Vendrá la muerte y tendrá tus ojos-Diez miradas diversas sobre poesía y muerte, comp.  Enrique Solinas, (Ruinas Circulares, 2015); Hierba sobre el mundo castigado-Colectivo poético involuntario (Hilos Editora, 2017) en coautoría con Teresa Arijón; Blues de las almas inquietas (Hilos editora, 2021). En 2015 recibió el Segundo Premio Municipal por su libro El cansancio de los hijos. Estuvo a su cuidado la edición de la Obra Poética de Celia Gourinski. Ha publicado poemas y ensayos breves en distintos blogs, revistas y antologías. Fundó el Colectivo de acción poética El pez que habla junto a otras artistas.

ELINA KHAR

Aquí KHATARNAK & KHABANDAR, con sus numerosos alias nació en Buenos Aires. Publicó libros de poesía, de no-relatos y algunos ensayos. Colaboró con las revistas Tsé-tsé, Ramona, entre otras. Coordinó el colectivo perfórmata Frente Dionisíaco Pira. Es creador de la Estación Orbital Alógena, de la Casa Athanaton Soma y del Colegio Esmeraldino (fibra mágico-alquímica de la EOA).

INGRID WEYLAND

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1969. Estudió diseño gráfico en la UBA y asistió a talleres de Ana Sánchez Zinny, Ángela Copello, Fabiana Barreda, Julieta Escardó, Juan Brath, Proyecto Imaginario y Verónica Fieiras, entre otros. En 2020 fue una de las ganadoras del Decade of Change de 1854 British Journal of Photography, del Exposure Photo Festival de Calgary, y ganó el Ashurst Emerging Artist Photography Prize 2021. Ese mismo año fue finalista en los Premios Discovery – Encontros da Imagem en Braga, en Fresh Klompching Gallery Exhibition (NY), y ganó el Rhonda Wilson Award. En 2022 es finalista en el Aesthetica Art Prize y en LensCulture Art Photography Awards. Su obra ha sido expuesta en instituciones culturales y galerías de Argentina, Londres, Canadá, Nueva York y Hong Kong. Desde 2017 participa en la curaduría el y diseño del montaje de exposiciones en colaboración con Ana Sánchez Zinny en Buenos Aires.

NINA FINK

Nació en Washington, USA, en 1983. Trabaja como traductora e intérprete del francés. Desde joven, le encanta diseñar retratos y tomar fotos de desconocidos. Estudió ambas disciplinas en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas, en París.

ZIGGY FOLLIE

Es francesa y baila desde siempre. Realizó estudios de teatro y artes plásticas en paralelo a su formación como profesora de danza contemporánea. Durante el último año de su carrera, descubre el effeuillage burlesque. Cae rendida a sus pies. Es allí donde empieza su historia en escena.

SANTIAGO LONDOÑO MONTOYA

Nació en Medellín, Colombia, en 1984. Fue actor, músico, titiritero y guionista. Ahora se dedica a la escritura. Su primer poemario La vuelta al día en 25 mundos fue ganador de la Beca para creación y la cultura de la alcaldía de Medellín (Hombre nuevo editores, 2008). Ha publicado poemas, relatos y entrevistas en varias revistas de su país. Participa actualmente en el Atelier des Artistes en Exile como escritor para su periódico Without.