TRANSEÚNTES archivos - Página 2 de 15 - Zancada
102
archive,paged,category,category-transeuntes,category-102,paged-2,category-paged-2,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.1,menu-animation-line-through,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2,vc_responsive

NERONESSA

Nació en Santo Domingo, en 1988. Es poeta y emprendedora social dominico-costarricense. Cursa el MFA en Escritura Creativa del New York University. Ha publicado los poemarios La Estirpe de las Gárgolas (Ángeles de Fierro, Santo Domingo, 2006) y El Volcán de la Matriz Electroelástica (Amargord, Madrid, 2015). Ha sido galardonada en el Premio de Poesía Joven de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2005. Ha sido traducida al inglés, francés e italiano. Sus textos aparecen en más de una docena de antologías en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

GASTÓN COSENTINO

Es un músico, escritor y docente argentino. Profesor de Castellano, Literatura y Latín por el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González (2009), Buenos Aires, Argentina. Licenciado y Doctor en Literatura por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Actualmente es profesor en el área de Letras en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz do Iguaçu, Brasil. Participa como investigador del Núcleo de Estudios Literarios Latinoamericanos Juan Carlos Onetti- UFSC; miembro del Grupo de Investigación “Imaginarios Latinoamericanos” (ILA)-UNILA. Coordina el Proyecto Paqueletra [palavra que leva e traz] de lecturas, escrituras, traducciones, ediciones colaborativas.

PABLO DOMPÉ

Nació en Buenos Aires, en 1976. Viene de las artes visuales y de la música. Estudió orfebrería con María Medici. Se desempeñó como asistente de numerosos artistas visuales en Buenos Aires, como Luis Wells y Bastón Díaz; y asistió a clínicas de arte con Fabiana Barreda y Marina de Caro. Realizó residencias en La Polveriera, en Pietrasanta (Italia), en 2013; y en Studiostone, en Vancouver (Canadá), en 2014. Trabajó como asistente de campo del arqueólogo Carlos Aschero, en diversas campañas arqueológicas en Catamarca.

ÁLVARO FERNÁNDEZ BRAVO

Nació en 1964, en Buenos Aires, donde vive. Es investigador del CONICET, Argentina. Obtuvo su Licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires y Maestría y Doctorado en Princeton University, USA. Escribe sobre literatura comparada y teoría cultural. Su último libro es El museo vacío (Buenos Aires: Eudeba, 2016).

ANA ARZOUMANIAN

Nació en Buenos Aires, Argentina, en . De formación, abogada; es poeta, ensayista y traductora. Publicó los libros de poesía: Labios, Debajo de la piedra, El ahogadero, Cuando todo acabe todo acabará, Káukasos, La Jesenká; las novelas: La mujer de ellos, Mar Negro, Dispara hacia atrás; los relatos La Granada, Mía, Juana I, Del Vodka hecho con moras, Nada de lirismo; y los ensayos El depósito humano: una geografía de la desaparición, Hacer violencia. El régimen insurrecto en el arte, La guerra es un verbo, Nieva en los libros.

DIANA RANGEL

Nació en Caracas, Venezuela, en 1987. Es una artista interdisciplinar con estudios de psicología clínica en Venezuela y fotografía contemporánea en Nueva York. Actualmente cursa un diplomado en reflexión y creación poética en La poeteca, en Venezuela. Su práctica se interesa en el lenguaje como forma de construcción subjetiva del Otro, a través de medios como la voz y la imagen visual. De esta forma, su trabajo se manifiesta a través de video ensayos, acciones vocales y de escritura poética, procesos pedagógicos y mecanismos de escucha propios de la práctica psicológica. En años recientes ha publicado su primer libro de ensayo “Voces de un lugar imposible” el cual fue merecedor del I Premio de Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del arte por la Fundación María José Jove en A Coruña España. Su trabajo se ha expuesto nacional e internacionalmente.

ELKE GRAALFS

Nació en Carolinensiel, Alemania, en 1966. Realizó estudios de Pintura en la Escuela de Artes, Bremen. Estudió pintura con Prof. Rolf Thiele, la Prof. Katharina Grosse y la Prof. Karin Kneffel. Desde 1995, se ha ocupado extensamente de diversos aspectos de la cultura, la imagen y el lenguaje cotidianos; es conocida por sus pinturas fotorrealistas de tejidos y trabajos murales de gran tamaño. Desde 2003 fotografía principalmente paisajes con la cámara del teléfono celular Sony Ericsson, modelo T610. http://www.elke-graalfs.de https://www.instagram.com/elkegraalfs

ANETTE KUHN

Nació en Würzburg, Alemania, en 1964. Estudió Bellas Artes con especialización en gráfica y educación artística en la Academia Estatal de Stuttgart. Desde 1986 ha trabajado tanto en México como en Alemania. Recibió becas de trabajo de Canadá, México y Alemania. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, de las cuales destacan la exposición colectiva de 2020 en Malta, apoyada por el Senado de Berlín, así como sus exposiciones en el Museo del Chopo y el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Por invitación del Instituto Goethe (Bernd Scherer) participó en el proyecto bicultural AGUAWASSER en 2002. IG https://www.instagram.com/anettekuhn22

ANA VIVAS

Nació en Caracas, Venezuela, en 1994. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela. En 2014 se mudó a Buenos Aires. Estudió Edición en la UBA y trabajó en varios proyectos editoriales. Actualmente maneja una librería y realiza trabajos de edición, encuadernación y traducción.

ALEJANDRO CASTRO

Nació en Caracas, Venezuela, en 1986. Es Licenciado en Artes por la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar. Es autor del libro No es por vicio ni por fornicio. Uranismo y otras parafilias (Monte Avila, 2011), ganador en 2010 del Concurso para autores inéditos de Monte Avila Editores y reeditado en 2018 por El Estilete. Su segundo libro, El lejano oeste (Bid & Co., 2013), fue merecedor del premio al Libro del Año 2014, otorgado por los libreros venezolanos. Ha trabajado como docente en los departamentos de Estudios Estéticos en la Escuela de Artes y de Teoría Literaria en la Escuela de Letras, ambas de la Universidad Central de Venezuela. Es columnista en el suplemento literario del diario El Nacional, así como en distintas publicaciones digitales. Actualmente realiza estudios de doctorado en la New York University. Parasitarias (Libros del fuego, 2020) es su publicación más reciente.

Hide picture