TRANSEÚNTES archivos - Página 8 de 13 - Zancada
102
archive,paged,category,category-transeuntes,category-102,paged-8,category-paged-8,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.1,menu-animation-line-through,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2,vc_responsive

EMMY HENNINGS

Nació en Flensburgo, Alemania, en 1885 y murió en Lugano, Suiza, en 1948. Fue poeta, novelista y performer. Junto con Hugo Ball, que fuera su marido, y Hans Leybold lanzó la revista Revolución. Cofundadora del mítico Cabaret Voltaire y una de sus estrellas principales, participó activamente en el origen del movimiento Dadá en Zurich.

HÉCTOR VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ

Nació en Ciudad de México en 1965. Estudió escultura en México y Alemania, donde desde hace más de 30 años vive y trabaja. Ha expuesto su obra de forma individual y colectiva en países de América, Europa y Asia. Su obra forma parte de diversas colecciones, entre ellas, el Banco de México, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, el Museo de Arte Carrillo Gil y la Fundación José Cuervo.

SOFÍA MAZZA

Nació en Buenos Aires en 1971. Formó parte del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín entre 1992 y 2002. Trabajó con prestigiosos coreógrafos nacionales e internacionales. Es docente del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, la UNSAM, Arte XXI, Proscenio. Actualmente, coordina un espacio semanal de baile libre, Baile Nueve, junto a Cayetana Vidal.

CAYETANA VIDAL

Nació en Buenos Aires en 1970. Es directora de cine y guionista; MFA de la Universidad de New York (NYU). Como realizadora independiente ha dirigido cortometrajes, video clips, comerciales, y videos de danza. También escribe sobre gastronomía en la revista Noticias. Actualmente, coordina un espacio semanal de baile libre, Baile Nueve, junto a Sofía Mazza, con quien realizó varios videos de danza.

FERNANDO GARCÍA DELGADO

Nació en Buenos Aires en 1960. En 1996 creó el proyecto Vortice Argentina, dedicado al Arte Correo y a la Poesía Visual. Es artista y organizador de publicaciones y eventos internacionales. Dirige la Barraca Vorticista en su casa/taller. Fue co-editor, junto a Juan Carlos Romero, de los libros “El Arte Correo en Argentina” (2005) y “Poesía Visual Argentina” (2006); y editó el libro “Vortice Argentina, historia del proyecto” (2018). En 2019, junto con su hijo, llevó a cabo el proyecto internacional “Triángulo vorticista” de entrevistas a artistas correo en EE.UU.

www.barracavorticista.com.ar
www.vorticeargentina.com.ar

MAURO CÉSARI

Nació en Paraná, Argentina, en 1977. Es psicólogo, editor y poeta experimental. Produce textualidades, grafismos e imágenes, que expone o publica. Entre sus libros se cuentan: El entrerrianito (Alción, 2009), Prótesis para fantasmas (Avantacular Press, 2010), El fonema Mut (Spiral Jetty, 2011), El orégano de las especies (Alción, 2011), Una tarde en ciudad ganglio (Vox, 2014), Animales (El ojo de mármol, 2017), El espía psíquico (Borde Perdido, 2018) y Variaciones Fabre (Prebanda, 2019). Reside en la ciudad de Córdoba.

ERASMUS DARWIN

Nació en 1731 en Nottinghamshire, Inglaterra; y murió en 1802. Fue un estudioso del lenguaje humano, médico, naturalista, fisiólogo y filósofo británico, abuelo de Charles Darwin. Miembro fundador de la Sociedad Lunar. Entre otros trabajos, escribió Zoonomía, una obra científica; y, como poeta, The Botanic Garden, una de cuyas partes es The Economy of Vegetation; y The Temple of Nature.

GIOVANNA MARMO

Es una poeta, performer y artista visual italiana. Publicó entre otros Poesie (1998), Fata morta (2005) y el C.D.-audio Sex in Legoland (2002). Su obra forma parte de diversas antologías.

ANDREA INGLESE

Nació en Turín, Italia, en 1967. Es Doctor en Literaturas Comparadas y profesor en la Universidad de París 3, ciudad donde reside. Ensayista, novelista, traductor y curador de proyectos culturales. Como poeta publicó alrededor de ocho libros, entre ellos: La distrazione (2008), Lettere alla Reinserzione Culturale del Disoccupato (2013) y La grande anitra (2013).

ANDREA DE ALBERTI

Nació en Pavia, Italia, en 1974, donde se graduó en Letras Modernas. Se ha ocupado de la obra de Quasimodo y ha publicado varios libros de poesía, como Basta che io non ci sia (2010) y Litalia (2011). Su obra forma parte, entre otras, de la antología Nuovi poeti italiani (2005), curada por Paolo Zublena.