TRANSEÚNTES archivos - Página 3 de 15 - Zancada
102
archive,paged,category,category-transeuntes,category-102,paged-3,category-paged-3,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.1,menu-animation-line-through,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2,vc_responsive

YOLANDA PANTÍN

Es una figura insoslayable de la poesía venezolana. Entre sus libros más destacados se encuentran Casa o lobo (Monte Ávila, 1981), Correo del corazón (Fundarte, 1985), La canción fría (Angria, 1989), Poemas del escritor (Fundarte, 1989), El cielo de París (Pequeña Venecia, 1989), Los bajos sentimientos (Monte Ávila, 1993), La quietud (Pequeña Venecia, 1998), La épica del padre (La Nave Va, 2002), Poemas huérfanos (La liebre libre, 2002), El hueso pélvico (Eclepsidra, 2002), Bellas ficciones (Eclepsidra, 2016) y Era un tren de noche (Cyls Editores, 2018). Además, fue coautora, junto con Ana Teresa Torres, de El hilo de la voz (Libros en red, 2005), antología crítica de literatura venezolana del siglo XX escrita por mujeres. En 2014 la editorial española Pre-textos publicó una antología de su obra: País. Poesía reunida 1981-2011.

ELEONORA REQUENA

Nació en Caracas, Venezuela, en 1968. Es poeta, editora y docente. Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello. En poesía, publicó Sed (Eclepsidra, Caracas,1998), mandados (La Liebre Libre, Maracay, 2000), Es de día (Pez Soluble, Caracas 2004), La Noche y sus agüeros (Pez Soluble, Caracas, 2007), Ética del aire (Bid & Co, Caracas, 2008), Nido de tordo (Kalathos, Caracas, 2015), Textos por fuera (Taller Blanco, Bogotá, 2020), Textos por fuera / Outside Texts, (Ugly Duckling Presse, Nueva York, 2022). Reside en Buenos Aires desde 2017.

ISADORO SATURNO

Nació en Barquisimeto, Venezuela, en 1987. Es poeta, traductor, editor y autor de libros para niños. Su primer libro, Conejo y Conejo (Ekaré, 2018), ganó el premio Los Mejores del Banco del Libro y fue traducido al chino en 2020. En 2022 fue seleccionado en la convocatoria «Señal» de Ugly Duckling Presse, lo que resultó en la publicación de la plaquette Dear Parent or Guardian / Estimado representante (Nueva York, 2023). En 2023 publicó Shigeru Ban Builds a Better World, por el que obtuvo una reseña con estrella de la revista The Horn Book. Su trabajo ha sido destacado en diversas antologías, colecciones, revistas, portales digitales y fanzines.

NATASHA RANGEL

Nació en Caracas, Venezuela, en 1994. Es Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela y becaria de la maestría bilingüe de Escritura Creativa en la Universidad de Texas en El Paso, donde es instructora de Introducción a la Escritura Creativa. Ganó la sexta edición del Premio Lo Mejor de Nos con la historia “Saborear la casa en una sopa de arroz”; y el certamen Breves Sismos con su noveleta “Estorninos negros” (Dospájaros, 2024). Participó en la antología Feroces, compilación de narradoras jóvenes venezolanas (Sello Cultural, 2023). Le interesan el survival horror, la ficción interactiva y la matrofobia. No toma café.

MARÍA AUXILIADORA ÁLVAREZ

Nació en Caracas, Venezuela, en 1956. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en la University of Illinois at Urbana-Champaign y es profesora emérita de Miami University, Ohio. En poesía, escribió Mis pies en el origen, 1978; Cuerpo, 1985; Ca(z)a, 1991 (estos dos últimos reditados recientemente por Nebliplateada, en Buenos Aires); Inmóvil, 1996; El eterno aprendiz/Resplandor, 2006; Lugar de pasaje, 2009; Las nadas y las noches, 2009; Paréntesis del estupor, 2011; Piedra en :U:, 2016; El silencio El lugar, 2018; Páramo solo/Las regiones del frío, 2018; Un día más de lo invisible (2019). La mañana imaginada. Antología 2021-1978 apareció en 2021 por la editorial española Pre-Textos. Publicó los libros de ensayos Experiencia y expresión de lo inefable. La poesía de san Juan de la Cruz, 2013; y Fino animal de sombra. De la antigua mística a la escritura urbana, 2017. Su obra ha sido premiada e incluida en numerosas antologías.

SEBASTIÁN BIANCHI

Nació en Buenos Aires en 1966. Es poeta y docente. En los 90 formó parte del staff de las revistas Lamás Médula, La trompa de falopo, Extremaficción y participó del almanaque Flora de Selva Negra. Publicó, entre otros, Atlético para discernir funciones (1999), Manual Arandela (2009), Jeroglíficos en lengua romance (2021) y Sra. Narda, vidente natural (2022). En 2019 la editorial española Liliputienses editó su poesía reunida: Poemas Inc. (1998-2016). Es magister en Crítica y Difusión de las Artes, da clases en Artes de la Escritura (UNA) e integra el programa de Humanidades Aumentadas (UNR).

ROM FRESCHI

Nació en Buenos Aires, en 1974. Publicó más de veinte libros y plaquetas de poesía, entre los que se destacan: redondel (Siesta, 1998, 2003, Neutrinos, 2022), Estremezcales (tsé-tsé, 2000), Juntas (la barrera del sonido) (Alto Pogo, 2014, 2016, Todas las fiestas de mañana, 2022), Libro Có(s)mico (Club Hem, 2015), Eco del Parque (Juana Ramírez editora, 2016 y 2019), Todas Cuerdas (Hekht, 2017), el volumen compilatorio Iniciales iimxx (Lima Lee, 2020) y El Precedente (LP5, 2022). Eco del Parque fue traducido al inglés. La plaqueta Rock du Gateau (Ed.Maravilla, 2020) dio lugar a la performance electrónica El amor en los tiempos del chat. Su poema Fallo (2018), dedicado a la víctima de femicidio Lucía Pérez, fue publicado en diversos medios y formatos. Formó parte del grupo Zapatos Rojos, el espacio Cabaret Voltaire, Editorial La Flauta Mágica, Juana Ramírez Editora y varios otros colectivos. Integra Poetas por el derecho al Aborto Legal. Fundó y dirigió Revista Plebella, cuya etapa en papel (2004-2012) produjo 25 números y de la que Eudeba publicó una Antología en 2013. Freschi es además docente e investigadora en espacios universitarios y de creación.

CECILIA CARBALLO

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1979. Estudió Comunicación Social (UBA). En el 2012 obtuvo una mención en el Concurso Provincial de Poesía “Ginés García”. Forma parte de diversas antologías y plaquetes de Pájaroxló editora, El rayo verde (2014, 2015) y La visita (2018). Publicó Hay tierra bajo mis pies (El ojo del mármol, 2017) y El vibrar del fuego (Alción editora, 2019) y El único color que vemos (Editorial Maravilla, 2021). En el 2021 participó de la Campaña Nacional de lectura de México con el book trailer del libro infantil inédito Las casas de los vecinos y los imaginarios. Dicta talleres de escritura creativa para infancia y adolescencia en la Unlam.

GABRIELA ANTENZON

Nació en Buenos Aires en 1967. Es arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires y tiene un posgrado en diseño de mobiliario. Lideró durante siete años un laboratorio de descartes urbanos sólidos. De 2019 es la obra interactiva lumínica “Salven nuestro barco, salven nuestras almas”, prog. Esteban De Boeck, BADA, Buenos Aires. En 2021 presentó “Bomboneras de luz”, Festival Provincia Emergente, Estadio Único de La Plata ; y “Células”, dentro del programa Latido Projects dirigido por Fabián Trigo, Buenos Aires. Ese mismo año expuso “Arrabal latinoamericano” en Museo Casa Carnacini, Villa Ballester y realizó una muestra individual en Galería las Artes, San Martin, Prov. de Buenos Aires. De 2022 es “Bolsas Negras”, en el espacio Sieteymedio Arte Local, San Martin. Participó de la muestra colectiva Territorio G, curada por Laura Leyt , con la obra “Argentina de lata”  y  presentó “Celulas”, en el Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires. Junto a Sarana Juarez Estrada ideó e instaló “Nadie quiere mi montaña”, Centro Cultural San Martín de Buenos Aires, en 2023.

NARA MANSUR CAO

Nació en La Habana, Cuba, en 1969. Es poeta, dramaturga y crítica teatral, egresada del Instituto Superior de Arte. Ha publicado Manualidades (2012)-distinguido con el Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén- Régimen de afectos (2016); Un ejercicio al aire libre (2004); y Mañana es cuando estoy despierta (2000), todos por Letras Cubanas. En Argentina, donde reside desde 2007, ha publicado los poemarios Arpegio y Tres lindas cubanas por Alción Editora. Asimismo, creó y coordina, desde 2013, el ciclo Dramaturgias posibles en el Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires.

Hide picture